En el mundo B2B, especialmente en industrias como la minería, la agroindustria y la ingeniería química, la comunicación suele girar en torno a soluciones técnicas, métricas de eficiencia o procesos especializados. Sin embargo, hoy las marcas enfrentan un nuevo reto: demostrar un compromiso ambiental real que trascienda los discursos.
En Perú, la deforestación avanza a un ritmo de más de 150,000 hectáreas de bosques al año, afectando cuencas, biodiversidad y comunidades que dependen directamente de estos ecosistemas. Casos como la pérdida de bosques en la Amazonía o la presión sobre regiones como Junín muestran que la sostenibilidad no puede quedar fuera de la estrategia de negocio. Aquí, las marcas que apuestan por acciones concretas, como la reforestación, no solo aportan al medioambiente: también construyen confianza y credibilidad en el sector.
1 WhatsApp x 1 árbol
Conectar con una empresa por WhatsApp suele ser una interacción cotidiana. Pero, ¿y si ese mensaje pudiera tener un impacto real en el planeta? Esa fue la premisa detrás de «1 WhatsApp x 1 árbol», la campaña que creamos junto a Water Partners: por cada persona que se contactara, se plantaría un árbol en Monobamba, Jauja.
No era una campaña más. Era una invitación directa, transparente y emocional: accede a contenido sobre tratamiento de agua, forma parte de nuestra red profesional y, de paso, ayuda a reforestar una zona estratégica del país. Y funcionó. Funcionó porque era simple. Porque apelaba al deseo de contribuir sin complicaciones. Y porque estaba respaldada por una marca con propósito claro.
¿Qué logramos realmente?
En tan solo unas semanas, más de 900 árboles fueron plantados con el apoyo del alcalde de Monobamba y su equipo. La comunidad local se sumó a la causa. Y del otro lado de la pantalla, cientos de profesionales de sectores como la minería, la agroindustria y la ingeniería química se sintieron parte del cambio.
Alcanzamos 565 leads desde LinkedIn y Meta, y durante la feria AgriExpo 2024 otros 335. Cada contacto recibido se convirtió en un árbol sembrado, y en una oportunidad real de ampliar la red de Water Partners con usuarios alineados al propósito de la marca. Además, todos los inscritos accedieron sin costo a Water Partners Academy, donde ahora forman parte de una comunidad activa y en crecimiento.
Más allá de la reforestación
Elegir Monobamba como zona de reforestación no fue casualidad. Esta región de Junín es clave para la protección de cuencas y bosques que aseguran el abastecimiento de agua a comunidades y sectores productivos. Plantar árboles allí es invertir en la sostenibilidad de actividades como la agricultura y la minería, que requieren de un equilibrio hídrico estable para poder desarrollarse.
La campaña mostró que incluso en interacciones digitales simples -como un WhatsApp- se puede sembrar un impacto ambiental real. Al mismo tiempo, abrió la puerta a que profesionales de distintos rubros se sientan parte de una causa que trasciende lo empresarial: proteger los recursos naturales que sostienen al país.
¿Y el verdadero éxito?
No fue solo la reforestación. Fue lograr que una marca B2B se vuelva recordada no solo por sus soluciones técnicas, sino por su capacidad de mover emociones, sumar desde lo simple y activar un compromiso genuino. Esos leads hoy forman parte de la base de datos más comprometida que la marca ha tenido hasta ahora.
Una idea simple. Una ejecución honesta. Un impacto real. Eso también es branding en B2B.
Eso también es Phenomenal.