Hoy en día, hay demasiado contenido circulando en todas partes. Las marcas B2B publican constantemente en LinkedIn, Facebook, Instagram, newsletters y hasta en plataformas pensadas para la Generación Z como TikTok. Sin embargo, no todo ese contenido logra inspirar confianza. De hecho, muchas empresas están recurriendo a la inteligencia artificial para crear imágenes de oficinas ficticias o avatares que no existen, hablando de temas sin rostro ni autenticidad.
Y aquí surge el gran reto: en un mar de información “artificial”, lo que más se valora es lo humano. La gente confía más en personas reales que en gráficos generados por IA. Por eso, los videos se han convertido en un recurso esencial para conectar con las audiencias B2B.
“It might sound cheesy, but trust is a competitive advantage. We are in an era of AI Slop. Brands need to build trust, prove their expertise and earn their place in the buying process.”
Lee Moskowitz
En otras palabras, la confianza ya no es un “extra”, sino una ventaja competitiva.
Confianza: el activo más importante en B2B
Todos los que trabajamos en marketing lo sabemos: la confianza es el pilar del éxito en las industrias B2B.
Cuando vendes un producto o servicio B2B, no estás vendiendo una botella de gaseosa que cuesta un dólar. Ahí el consumidor puede equivocarse y no pasa nada. Pero en B2B, las compras implican decisiones de alto valor.
Aquí quiero compartir mi experiencia. Yo, en el pasado, he comprado productos que no me han gustado, como esas gomitas que sabían a licor. El riesgo era mínimo, así que no lo pensé mucho. Pero cuando alguien compra una planta de tratamiento de agua de Water Partners, por ejemplo, no es un impulso. La persona que toma la decisión necesita sentir seguridad, conocer detalles técnicos y confiar plenamente en el equipo que lo respalda.
Por eso siempre repito que cada detalle cuenta: la comunicación, el contenido, los testimonios, los videos y hasta quién habla en nombre de la marca. Todo debe transmitir garantías, expertise y calidad.
Qué tipo de videos funcionan mejor en LinkedIn
Los formatos de video más efectivos en B2B son:
- Videos cortos, fáciles de consumir.
- Videos de branding con storytelling, que transmiten cultura, valores y propósito.
- Testimonios y demostraciones, donde el propio equipo o clientes muestran la experiencia real.
La IA puede ser un gran apoyo para acelerar la creación de contenidos, pero hay que hacerse una pregunta clave:
¿Qué genera más confianza?
- Un video con imágenes stock o generadas por IA.
- O un video del CEO de la empresa hablando directamente a su comunidad.
La respuesta es evidente. Los datos lo confirman: los marketeros que integran videos en todas las etapas del funnel coinciden en que sus marcas se vuelven más confiables y reconocidas. (Fuente: Creative Labs Research)
Entérate de las últimas novedades del mundo B2B
Influencers en B2B: ganar confianza por asociación
Un fenómeno clave en el 2025 es el rol de los influencers en B2B. Actualmente, el 55% de las empresas B2B ya colabora con creadores de contenido o especialistas de la industria.
Aquí no hablamos de celebridades masivas, sino de profesionales con comunidades sólidas y credibilidad en temas técnicos. Si uno de estos expertos respalda una marca con argumentos de valor, eso eleva significativamente la confianza percibida por clientes potenciales.
(Cuadro sugerido: “Objetivo: Ganar confianza por asociación mediante influencers” con checklist de criterios)
Criterios para elegir a un influencer B2B:
- Autenticidad y credibilidad.
- Relevancia dentro de la industria.
- Valores alineados a la marca.
- Dominio técnico del tema.
- Engagement real con su audiencia.
Como dijo Drew Neisser, fundador de CMO Huddles:
“Most companies don’t have the patience and courage to build enduring trust. But those who do will outperform their less trustworthy peers.”
La saturación de contenido y el auge de la IA nos han llevado a un escenario donde lo más valioso es lo más humano: la confianza. Los videos, especialmente en LinkedIn, permiten que las marcas B2B se muestren transparentes, cercanas y técnicas a la vez.
Un cliente que siente confianza es un cliente que avanza en el funnel, que escucha, que decide. Y en B2B, eso lo es todo.